
Competición Estadística Europea
Ya se pueden consultar los vídeos de los equipos participantes en la fase europea. El 6 de junio se publicarán los ganadores.
1 de abril de 2025. Datos provisionales. La población de España aumentó en 75.865 personas durante el primer trimestre de 2025 y se situó en 49.153.849 habitantes a 1 de abril de 2025. Las principales nacionalidades de los inmigrantes fueron la colombiana, la marroquí y la venezolana.
Marzo 2025. Datos provisionales. La tasa anual del Índice de Producción Industrial se situó en el 1,0% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el 8,5% en la original. La variación mensual del Índice de Producción Industrial fue del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.
Año 2024. El número de mujeres víctimas de violencia de género disminuyó un 5,2% en el año 2024, hasta 34.684. La tasa de mujeres víctimas de violencia de género fue de 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. El número de víctimas de violencia doméstica disminuyó un 2,9%.
Marzo 2025. Datos provisionales. España recibió 6,6 millones de turistas internacionales en marzo, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024. En los tres primeros meses de 2025 el número de turistas aumentó un 5,7%.
Marzo 2025. Datos provisionales. El gasto total de los turistas internacionales que visitaron España en marzo aumentó un 5,6% y alcanzó los 9.114 millones de euros. El gasto medio diario se incrementó un 4,5%, hasta 188 euros.
Variables de residencia, educativas y laborales de 2024 y 2023. El 25,7% de los 8.838.234 residentes nacidos en el extranjero (2.267.190 personas) llegó a España en los dos años anteriores al 1 de enero de 2024. Y el 13,2% en el último año. Entre las ciudades más pobladas, Córdoba (57,3%), Murcia (54,9%) y Sevilla (50,8%) presentaron los mayores porcentajes de población que siempre ha residido en el mismo municipio desde que nació. En el extremo opuesto figuraban L'Hospitalet de Llobregat (18,0%), Palma (33,9%) y Alacant/Alicante (35,0%).